El microprocesador o unidad de procesamiento central, a menudo llamado CPU por sus siglas en inglés (Central Processing Unit), es el componente principal en un ordenador. Como tal, ejecuta todos los procesos, desde el Sistema Operativo hasta las aplicaciones. Todo esto lo realiza en lenguaje máquina o sea que solo opera con las operaciones aritméticas y lógicas más básicas.
Los microprocesadores
Estructura básica de los microprocesadores
La historia de los procesadores comenzó en la década de 1970 con la creación del Intel 4004. Este se considera el primer microprocesador comercial del mundo. Esta CPU, lanzado en 1971, podía realizar alrededor de 92,000 operaciones por segundo, lo cual aunque era muy impresionante para la época, parece muy poco comparado con los chips actuales que son capaces de realizar más de 5000 millones de operaciones por segundo (5GHz). Poco después, surgieron otros procesadores más potentes como el Intel 8080 y el Motorola 6800, que permitieron la creación de las primeras computadoras personales (PC). Con el paso del tiempo, los procesadores evolucionaron rápidamente en potencia, eficiencia y complejidad. Durante los años 80 y 90, compañías como Intel y AMD dominaron el mercado. Estos impulsaron una tendencia conocida como "la ley de Moore", que predecía que el número de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años. Este incremento en el número de los transistores significa que estos están más juntos y son más pequeños, lo que presenta retos que aún a dia de hoy quedan por resolver. Esta tendencia permitió el surgimiento de la informática moderna, desde computadoras de escritorio hasta dispositivos móviles. Los procesadores actuales no solo son más pequeños y rápidos, sino que también incluyen múltiples núcleos, que operan como si fuesen un procesador semi independiente cada uno, permitiendo hacer aún más operaciones por segundo; capacidades de inteligencia artificial y mayor eficiencia energética, consolidando su papel fundamental en la tecnología actual.